SAP iRPA – Visión general y Arquitectura

iRPA es la solución de Process Automation de SAP que permite de automatizar procesos de negocio que normalmente son repetitivos y están basado en reglas de negocio.
En esta serie de blog explicaremos la solución de SAP iRPA sus componentes principales algunos conceptos interesantes de esta solución:

  1. SAP iRPA: Visión general y Arquitectura
  2. SAP iRPA: Cloud Studio
  3. SAP iRPA: Scripting
  4. SAP iRPA: Video final de caso de Uso

Orígenes

SAP iRPA nació de la compra de la empresa francesa Contextor en el 2018 (puedes encontrar escondidos en la solución varios comentarios en francés de los desarrolladores) y la solución fue presentada en el Sapphire del otoño del 2018. SAP durante estos dos años ha estado trabajando muy intensamente para integrar la solución con sus productos y dentro de su plataforma de desarrollo cloud SAP BTP y podemos decir, por la experiencia que hemos tenido, que el resultado es bastante satisfactorio.


Arquitectura General


El producto está compuesto de varios componentes:
⦁ El Desktop Agent
⦁ El Desktop Studio
⦁ El Cloud Factory en BTP

Ilustración 1: Componentes principales de SAP iRPA


Para llevar a cabo un proyecto iRPA es necesaria tener una subscripción y un usuario de SAP BTP.
El Desktop Agent es el agente que se instala en el puesto de trabajo del usuario y permite ejecutar los scripts de automatización.
El Desktop Studio es un entorno de desarrollo que permite crear procesos de automatización y que se instala en el puesto de trabajo.
El Cloud Factory contiene un conjunto de funcionalidades que permite desarrollar, definir el entorno de ejecución y monitorizar los procesos de automatización.

Cloud Factory


Para acceder al Cloud Factory hay que autenticarse al SAP BTP y una vez hecha la subscripción al servicio SAP Intelligent Robotic Process Automation se podrá acceder a toda su funcionalidad.

Ilustración 2: pantalla de entrada al BTP Cockpit

  • El Cloud Factory tiene un conjunto de funcionalidades, entre ellas la más importante son:
  • Cloud Studio: Permite definir procesos de automatización
  • Monitoring: Permite monitorizar la ejecución de los Jobs.
  • Environment: Permite definir el entorno de ejecución del proceso de automatización.
  • Store: Permite descargar escenarios de automatización preconfigurados para automatizar los procesos en SAP ECC – S/4 HANA.


A continuación, se muestra la pantalla de entrada del Cloud Factory donde se visualiza un dashboard con el estado de desarrollo y ejecución de los objetos. A través de ella se puede llegar a las funcionalidades de la aplicación

Ilustración 3: pantalla de entrada del Cloud Factory

Accediendo al RPA store hay un catálogo bastante extenso de plantillas preconfiguradas.

Ilustración 4: el RPA store tiene un amplio catálogo de escenarios preconstruidos que se puede descargar y reutilizar

Por otro lado, el monitor permite ver de forma centralizada el estado de ejecución de los procesos y controlar si han ocurrido errores.

El Environment tiene un rol muy importante dentro del Cloud Factory a la hora de desplegar el proceso en el entorno de producción ya que aquí es donde definiremos los Triggers que lanzaran nuestras automatizaciones.

Ilustración 5: pantalla principal donde se accede y definen los componentes del Environment

En ello se pueden definir todas las características para definir el entorno de ejecución del iRPA:

  1. Agentes: Agentes conectados que ejecutan el proceso
  2. Packages: son paquetes que se despliegan en los agentes y pueden ser ejecutados
  3. Triggers: Eventos que pueden lanzar la ejecución de un proceso. Un Trigger puede ser:
    1. Creado a través de una llamada API invocada externamente o desde otro componente del BTP
    2. Planificado: según una hora o un día predeterminado
    3. Atendido: el usuario lanza el proceso de forma manual
  4. Variables: permite definir variables para la ejecución del proceso (por ejemplo, dependiente de desarrollo, calidad, producción)
  5. Alertas: Permiten definir alertas en el caso ocurran algunos eventos (por ejemplo, cuando el agente se desconecta)

Cloud Studio


¿Pero dónde se desarrollan los escenarios? El sistema ofrece dos opciones el Desktop Studio y el Cloud Studio.
¿Entonces el sistema tiene dos entornos de desarrollo? ¿Cuál escoger?
En la red hay muchos tutoriales que enseñan como definir un proceso RPA desde el Desktop Studio. Pero el hecho es que SAP está empujando mucho más el desarrollo de los escenarios desde el Cloud Studio: El Desktop Studio es el legado de Contextor, mientras el Cloud Studio es el nuevo entorno de desarrollo implementado por SAP que está integrado completamente en SAP BTP.

El Cloud Studio es mucho más avanzado y permite definir los escenarios de una forma más ágil. Las ventajas más evidentes del Cloud Studio son:

  • Cloud Studio ofrece la funcionalidad de grabar unas series de acciones del usuario para después tener un esqueleto del proceso a implementar
  • El desarrollo puede ser compartido entre distintas personas
  • El manejo del scripting es resuelto de forma más elegante contiene la posibilidad de añadir tareas ad hoc que permiten definir el código en Javascript autocontenido e independiente de las demás tareas.
  • Interacción UI con herramientas de SAP:
    • SAPGui
    • SAP Fiori
    • Contenido predefinido de S/4HANA
  • Interacción UI con herramientas Non-SAP:
    • Herramientas de terceros, aplicaciones Legacy y web, y portales de internet (Outlook, Excel, Word, Google Chrome, Edge…).


Aconsejamos sin duda llevar el proceso de desarrollo desde el Cloud Studio.
En el siguiente post nos centraremos en los detalles de la herramienta Cloud Studio
Espero que este post te haya servido para empezar a conocer el entorno de SAP iRPA.

Newsletter

Generamos contenido de alto valor alrededor de SAP. ¿Quieres recibirlo?